ANTES DE ESCUCHAR
¿Conoces al cantante Juanes? Lee la biografía y anota los datos más interesantes. Después comprueba con un compañero si tenéis la misma información.
Juanes inició su carrera artística a los 15 años de edad en Medellín, Colombia, cuando creó la banda metalera Ekhimosis, banda que permanece unida durante doce años y graba cinco álbumes. En 1999 decide iniciar su carrera solista como Juanes, abreviatura de Juan Esteban. En cuatro años se convierte en el artista latino con mayor credibilidad, ventas y proyección en el mercado internacional. Juanes, es, además de cantante, guitarrista, productor y autor de la música y letra de todos los temas que canta.
En los últimos años, Juanes ha ganado 9 Premios Grammy Latinos, 5 Premios MTV, 6 Premios Lo Nuestro, 3 Premios Amigo y un Premio Ondas entre otros reconocimientos internacionales. Su guitarra ecléctica produce una música original con extrema variedad de fuentes, estilos e influencias. De su época de adolescente toma el rock que gobernó su gusto musical desde que pisó el primer escenario. De su niñez en las montañas antioqueñas, toma esos ritmos autóctonos latinos como vallenato, ranchera, tango, bolero, salsa, guasca y trova cubana, que le enseñaron Javier , Javier Jr, José , Jaime, su padre y tres hermanos, sus primeros profesores de canto y guitarra. Sus letras también son eclécticas. Mezcla sus temores, aspiraciones, su sensibilidad social y hasta el humor, con el amor intenso e inmenso que siente por su hijita, pareja, familia, pueblo y raza. Con todos esos ingredientes musicales y emocionales, Juanes crea una fusión completamente original que no permite sellos ni etiqueta.
En sus quince años de Ekhimosis Juanes desmenuza y procesa el trabajo de sus maestros: Metallica, Police, Pink Floyd, Guns and Roses. Su música, actitud y estilo de vida eran los propios de un músico metalero radical. Cuando la banda muere, él queda completamente desubicado, buscando un nuevo norte y lo encuentra mirando en esa música que escuchaba en los bares y cantinas de Carolina del Príncipe y en las fiestas de su casa.
Conocido solamente en Colombia, sin banda y con todos los ahorros de un músico que solamente pudo comprar una guitarra en su carrera, Juanes se fue a Los Ángeles. Allí Juanes logró que Surco Universal le firmara un contrato. Después conoció al manager Fernan Martinez y comenzó el intenso trabajo de supervivencia.
Su primer Álbum “Fíjate Bien” impresionó a la crítica, pero no tuvo la misma suerte con la radio. Juanes pateo todas las emisoras alternativas con su “Fíjate Bien”. Hacia ‘show cases’ en las cafeterías de las universidades y su primer video rotaba con buena frecuencia en MTV.
El día que anunciaron los nominados al Primer Premio Grammy Latino, el casi desconocido nombre de Juanes se mencionó siete veces y todos los ojos y cámaras viraron hacia este joven muy nervioso, muy humilde y muy talentoso. El día de su gran show había llegado. Con siete nominaciones, era la atracción de la ceremonia de entrega de los Premios Grammy Latinos en Los Ángeles.
El joven Juanes, como todos los colombianos de su edad, no sabe lo que es vivir en un país en paz. En su música no puede estar ausente esto. Llega el segundo álbum, el de demostrar que el primero no era suerte; que los premios tenían motivos. “Un Día Normal” sobrepasó las expectativas. Fue sencillamente el álbum en español más vendido en el mundo. Cinco de sus temas se volvieron ‘hits’ de radio y durante casi cien semanas.
Cuando se esperaba que Juanes terminara su interminable tour de promoción y conciertos para dedicarse a escribir su tercer álbum, resultó que ya lo había hecho clandestinamente. Entregó 15 temas para seleccionar 1os 12 de su nuevo álbum. Juanes volvió a sorprender y a superar lo conocido y por tercera vez saca del estadio la pelota.
Información sobre Juanes:
1. Juanes es colombiano
2. ……………………………………………………..
3. ……………………………………………………..
4. ……………………………………………………...
5. ……………………………………………………..
6. ………………………………………………………
7. ………………………………………………………..
8. ……………………………………………………….
La canción “A DIOS LE PIDO” es una canción en la que Juanes va a hacer una serie de peticiones. Fíjate en esta estructura: Que+Subjuntivo. “A Dios le pido” es similar a “A Dios le pido que+ subjuntivo”
¿Recuerdas alguna estructura con otros verbos de deseo o petición? Escríbelos en la siguiente página.
………………………………………………………………. ………………………………………………………………. ………………………………………………………………… …………………………………………………………………
Antes de escuchar la canción aquí tienes verbos en infinitivo. Con un compañero intenta completar la letra de esta canción con la forma correcta del verbo.
A DIOS LE PIDO:
Que mis ojos …………………(Despertarse) con la luz de tu mirada yo. A Dios le pido. Que mi madre no …………..(Morirse) y que mi padre me ………….(Recordar). A Dios le pido. Que te …………….(Quedar) a mi lado y que nunca te me ……….(Ir) de mi vida. A Dios le pido. Que mi alma no …………..(Descansar) cuando de amarte se trate mi cielo. A Dios le pido. Por los días que me quedan y las noches que aun no llegan yo. A Dios le pido. Por los hijos de mis hijos y los hijos de tus hijos. A Dios le pido. Que me pueblo no ………….(Derramar) tanta sangre y ……………(Levantarse) mi gente. A Dios le pido. Que mi alma no …………..(Descansar) cuando de amarte se trate mi cielo. A Dios le pido.
Un segundo más de vida para darte, y mi corazón entero entregarte. Un segundo más de vida para darte, y a tu lado para siempre yo quedarme. Un segundo más de vida yo a Dios le pido.
PARA TERMINAR.
Haz una lista de las preguntas que te gustaría hacer a Juanes si lo conocieras.
PREGUNTAS PARA JUANES:
1……………………………………… 2………………………………………
3……………………………………… 4………………………………
Ahora, escucha la canción "A Dios le pido" en el siguiente enlace y comprueba que has realizado bien el ejercicio anterior.
http://www.youtube.com/watch?v=kMIaYXxLnUA